El Palmetum bate récords durante el primer trimestre de 2023

| by | Visitas | 0 comments

El jardín botánico el Palmetum ha recibido en los 3 primeros meses del año más de 30.700 visitantes, esto supone un incremento del 54,79% con respecto al primer trimestre del año 2022. 

Esta extraordinaria tendencia alcista que se inició con la finalización de las restricciones tras la pandemia del COVID-19, ha hecho que durante el 2023 el jardín ya haya recibido en tan sólo 3 meses el equivalente al 42% de visitantes del año 2022.

Además, este pasado mes de marzo el jardín ha superado, por segunda vez en su historia, y en este año, la cifra de más de 10.000 visitantes en un solo mes.

Todas estas destacadas cifras suponen tanto el reconocimiento de los turistas como de los locales, que cada vez con mayor frecuencia, escogen visitar el Palmetum como una opción para disfrutar del tiempo de ocio y vacaciones.

Visitantes atendiendo a una explicación del director botánico del Palmetum, Carlo Morici.

Durante este de mes de abril, además, ha arrancado el ciclo de Visitas Inclusivas que el jardín botánico ha organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz y Fundación Cepsa, las cuales están teniendo muy buena acogida.

Las personas, grupos o colectivos que deseen participar de esta experiencia completamente gratuita, podrán reservar (hasta fin de plazas) a través del correo electrónico info@palmetumsantacruz.com o en el 922 22 93 68.

Tags: , ,

Las visitas inclusivas arrancan en el Palmetum

| by | Visitas | 0 comments

Este mes de marzo comienzan en el Palmetum las visitas inclusivas organizadas desde el jardín botánico en colaboración con Fundación Cepsa.  Este ciclo de rutas tiene por objetivo ofrecer la posibilidad de descubrir el jardín desde un nuevo prisma, ampliando a su vez la oferta de actividades de ocio que la ciudad ya ofrece a las personas con diversidad funcional.

El jardín, que se encuentra 100% adaptado a movilidad reducida, ofrecerá en esta ocasión una ruta adaptada y enriquecida a través de experiencias táctiles, fragancias y sensaciones.

Algunas de estas visitas, además, contarán con la presencia de intérpretes de lengua de signos que irán facilitando al grupo las explicaciones dadas por el guía en lengua oral.

Durante la ruta se profundizará en la historia de transformación de este espacio que modificó para siempre el que era el antiguo vertedero de la isla convirtiéndolo en el jardín botánico con la mejor colección de palmeras de Europa, y el en el que se ha instalado de forma espontánea una valiosa fauna entre la que destaca la población de aves.

Visitantes en la parte final del recorrido del Palmetum.

Fundación Cepsa, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Palmetum ofrecen la oportunidad de disfrutar de esta experiencia de forma gratuita. Las personas, grupos o colectivos de diversidad funcional que deseen inscribirse podrán realizarlo a través del correo electrónico info@palmetumsantacruz.com o en el teléfono 922 22 98 73 hasta cubrir el máximo de plazas.

Tags: ,

El Palmetum recibe a su visitante 400.000

| by | Noticias, Visitas | 0 comments
Una pareja procedente de Alemania se convierte en el visitante número 400.000 del Palmetum.

El Palmetum está de enhorabuena, y es que ha recibido este mes de marzo a su visitante número 400.000, una cifra muy importante, más teniendo en cuenta la juventud del jardín botánico.

El parque ha podido celebrar este relevante acontecimiento junto a sus protagonistas, una pareja procedente de Alemania que escogió Tenerife para pasar sus vacaciones e incluyó al Palmetum como uno de los atractivos turísticos de la isla que no podían perderse.

La pareja disfrutó de un paseo entre la mejor colección de palmeras de Europa tras recibir un pack-regalo con una selección de souvenirs de la tienda como recuerdo de su paso por el parque.

El Palmetum recibe actualmente una media que supera los 340 visitantes diarios, y se encuentra, según la plataforma Tripadvisor, entre las 5 actividades favoritas para hacer en Santa Cruz de Tenerife.

Las cifras del año 2022 también fueron muy buenas para el jardín botánico de la ciudad, batiendo con un total 72.610 visitantes su mejor cifra récord anual desde 2019.

Estos números respaldan la consolidación del Palmetum como referente turístico de la ciudad, que tiene previsto seguir aumentando la colección botánica y expositiva durante los próximos años a través de proyectos tan importantes como la construcción de un Hide para observación de aves en la zona de Papúa Nueva Guinea, un centro de interpretación donde se exhibirá una colección de piezas museísticas única, o un nuevo sendero con vegetación representativa del Bosque Termófilo de Anaga.

Tags: , , , ,

Jardín Botánico El Palmetum: Cifras de récord

| by | Visitas | 0 comments

El jardín botánico el Palmetum ha recibido durante el año 2022 un total de 72.610 visitantes, batiendo su mejor cifra desde el año 2019, en el que más de 60.000 personas recorrieron el jardín, lo que supone un incremento del 19%.

Este pasado mes de enero, además, el jardín superó por primera vez la cifra de más 10.000 visitantes en un solo mes, afianzando las buenos datos de 2022, y solidificando un continuo crecimiento que se inició con la recuperación del turismo tras la crisis provocada por la pandemia.

Visitantes haciendo el recorrido en las instalaciones del Palmetum.

Cabe destacar también las cifras arrojadas por las principales plataformas de opinión donde estos visitantes vuelcan sus valoraciones. El Palmetum obtuvo durante el año 2022, una vez más, el reconocimiento Traveler´s Choice, otorgado por Tripadvisor a aquellos establecimientos que se encuentran entre el 10% de los mejores establecimientos de la plataforma.

Actualmente el jardín botánico cuenta en esta web turística con un 4,5 sobre 5 de puntuación. Otras plataformas de referencia turística como Get your guide o Civitatis califican al jardín con un 4,6 sobre 5 y un 9,1 sobre 10 respectivamente.

Todo este conjunto de cifras reflejan la buena acogida que el jardín botánico ha tenido desde su apertura en el año 2014, y que consolidan al Palmetum como uno de los principales atractivos del circuito turístico de la ciudad de Santa Cruz, teniendo cada año un mayor peso dentro de la oferta de ocio y cultura de la isla.

El jardín, además, fortalecerá su presencia como referente botánico en los próximos años creciendo a través de un conjunto de proyectos que permitirán la apertura de nuevas áreas nunca visitadas hasta ahora por el público, y que ampliarán el contenido y recorrido de la visita: la instalación de una nueva zona de lago y un Hide en Papúa Nueva Guinea, la rehabilitación de la zona de Bajo Caribe donde se instalará un espacio de restauración o la inauguración de un centro de interpretación con nuevas piezas museísticas.

De igual forma, recientemente el jardín ha actualizado y ampliado su material de divulgación, en colaboración con Seo Bird Life y Fundación Cepsa. En concreto, se han instalado un conjunto de paneles especializados titulados: Aves del Palmetum, descúbrelas y protégelas.

También se han instalado otros 3 paneles dedicados al ciclo de vida de la mariposa monarca, aves insectívoras y murciélagos. Para estos dos últimos está previsto instalar en las próximas semanas unas cajas nido que tienen como objetivo ayudar a la conservación de estas especies que, por diversos motivos, han visto disminuir el número de espacios aptos para la nidificación en las ciudades.

Visitantes haciendo uso de los carteles informativos del jardín.

Tags: ,

Firma de un convenio de colaboración entre el Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Fundación Cepsa

| by | Sin categoría | 0 comments

El Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Fundación Cepsa han firmado
recientemente un convenio de colaboración para llevar a cabo en el Jardín Botánico el
Palmetum un conjunto de proyectos que tienen por objetivo preservar el espacio y la fauna
que vive en él, así como sensibilizar a la población sobre la importancia de la sostenibilidad y el
cuidado de la naturaleza.


En el acto de firma estuvieron presentes el alcalde la ciudad, José Manuel Bermúdez; el
concejal responsable del Palmetum, Alfonso Cabello, y el gerente del Palmetum, Daniel
Cañibano. Por parte de Fundación Cepsa acudieron Jesús Velasco, responsable de Relaciones
Corporativas para Andalucía y Canarias, y la responsable de la Fundación en Canarias, Belén
Machado.

Acto de firma en la Sala de Juntas del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Durante el próximo año está previsto que se desarrollen en el jardín botánico 3 interesantes
proyectos:

Ciclo de visitas inclusivas
Durante un periodo de 3 meses se llevará a cabo un conjunto de visitas guiadas dirigidas
especialmente a personas con diversidad funcional que tiene por fin aumentar la oferta de
cultural y de ocio disponible para este colectivo. En algunas de estas visitas, además, se
contará con la colaboración de intérpretes de lengua de signos que acompañarán al grupo
durante todo el recorrido.

Seo Bird Life
El Palmetum, Fundación Cepsa y la ONG Seo Bird Life establecen esta colaboración con el fin
de preservar y favorecer el desarrollo de la avifauna en el jardín. Se realizará durante el
periodo de un año un estricto seguimiento tanto de las aves que nidifican habitualmente como
de las aves migratorias que escogen el espacio como refugio temporal. Dentro de este estudio
se realizan también propuestas de conservación y sensibilización. En concreto, ya se han
instalado en el jardín 4 nuevos paneles informativos dedicados al ciclo de vida de la mariposa
monarca, aves insectívoras, murciélagos y cetáceos.

Nuevo panel instalado en el jardín
Nuevo panel instalado en el jardín

Hide
Entre todos, destaca el proyecto Hide, Lagos y Caminos que permitirá la recuperación de un
espacio actualmente cerrado al público, conocido como la zona de Papúa Nueva Guinea. En
esta área se construirá una charca que sumará un nuevo hábitat para la fauna y se instalará un
Hide que permitirá a los visitantes tener una visión rasante de las aves que frecuenten el lago,
recurso del que aún no disponía el jardín.
Tras su inauguración, los visitantes podrán disfrutar de esta ampliación de las zonas visitables
en la que podrán conocer de cerca de la vegetación propia de esta área geográfica, así como el
contenido explicativo que se elaborará en exclusiva dentro de la ruta autoguiada para Papúa
Nueva Guinea.

Un ejemplar de Oncosperma tigillarium ya crece en el Palmetum

| by | Sin categoría | 0 comments

Entre septiembre y octubre de 2022 hemos preparado en el Palmetum un espacio peculiar
para albergar un ejemplar de una palmera muy icónica de los pantanos del Suroeste de Asia:
Oncosperma tigillarium. Se trata de una palmera de porte muy elegante, pero poco cultivada,
tanto por sus características espinas como por las exigencias de su cultivo.
Para ello hemos creado un espacio adaptado en el jardín realizando una excavación e
impermeabilización de un área que recuerda a un estanque ornamental para peces, pero en
este caso no para contener agua, si no para ser rellenado posteriormente con tierra. Esto
permite mantener el sustrato siempre encharcado, cumpliendo las necesidades de esta
emblemática palmera.

Este “charco de barro” cuenta con una bomba de recirculación de agua para que haya siempre
cierto flujo y no se produzcan estancamientos. El ejemplar, de 3 años de edad, procede de una
distribución oficial de semillas del Jardín Botánico de Montgomery Botanical Foundation de
Miami.

Se ubica en la subida principal que lleva a la meseta del Palmetum, muy cerca del denominado
“Rincón Sostenible”. No es el primer espacio semiacuático que preparamos en este jardín
botánico. Hay otras palmeras que ya disfrutan de instalaciones parecidas y están creciendo con
éxito, como Raphia australis y Metroxylon vitiense.

Nueva cita en el Jardín Botánico el Palmetum: Musarañita o Musgaño enano (Suncus etruscus)

| by | Sin categoría | 0 comments

Nuestro jardinero Javier ha hecho un reciente descubriendo en el Palmetum, la presencia de
una nueva especie no avistada hasta ahora, un ejemplar de Musarañita o Musgaño enano
(Suncus etruscus), y que hemos identificado con la ayuda de Alfredo Reyes, director del Jardín
Botánico de la Orotava. Se trata de uno de los mamíferos más pequeños del mundo. Un
ejemplar adulto de esta especie pesa entre 1,8 – 3 gramos y mide entre 3,5 – 5 centímetros
(sin contar la cola). Su morfología es muy similar al de otras musarañas diferenciándose por
tener una cabeza proporcionalmente más grande y una cola proporcionalmente más larga. En
general, tienen un pelaje de color gris pardusco con una tonalidad más clara en la zona del
vientre.

Este animal habita desde el norte de África y sur de Europa hasta Asia Central y suroccidental.
En Europa podemos encontrar ejemplares de Musgaño Enano en la cuenca Mediterránea, y
desde la mitad meridional de Portugal hasta la costa occidental del Mar negro.

En lo que respecta a España, cuenta con una alta presencia en la península, salvo en zonas de
altitud y el cuadrante noroccidental. También habita en la Isla de Tenerife.

Se caracteriza por vivir principalmente en lugares abiertos como viñedos, olivares, zonas de
cultivo abandonadas o bosques poco densos, buscando refugio entre muros o bajo cúmulos de
piedras cubiertos por vegetación.

Se alimenta de pequeños invertebrados pudiendo llegar a consumir a lo largo del día el
equivalente a dos veces su peso corporal.

La riqueza de la fauna del Palmetum, que ha ido creciendo año tras año de forma espontánea,
(se ha registrado el avistamiento de más de 80 especies diferentes de aves), denota la buena
salud del jardín botánico, cuyo proyecto transformó el vertedero de la ciudad en un nuevo
ecosistema de vida para todas estas especies.

El ejemplar de Gigasiphon humblotianum es estudiado en el Jardín Botánico del Palmetum de Santa Cruz

| by | Sin categoría | 0 comments

En las últimas semanas la investigadora japonesa Shiho Waddell, procedente de la Universidad Nacional de Taiwán, ha visitado por segunda vez la isla de Tenerife con el fin de estudiar la polinización del ejemplar adulto de Gigasiphon humblotianum que crece en el Palmetum.

Es una especie rara en cultivo, una de las joyas del Palmetum, de las que se conocen muy pocos ejemplares adultos. La investigadora pasó dos noches en los jardines, para estudiar la actividad de esta flor nocturna, tomando muestras a diferentes horas. Con estos datos completará su tesis doctoral, dirigida por el profesor Jer-Ming Hu , director del Instituto de Ecología y Biología Evolutiva de la universidad nacional de Taiwan.

El Gigasiphon humblotianum es un árbol caducifolio de la familia Fabaceae endémico de los bosques abiertos del norte de Madagascar con hojas oscuras y brillantes. Esta especie produce unas gigantescas flores de color blanco y amarillo, de hasta 20 cm de ancho o más durante los meses más cálidos. Una de las características más curiosas de esta especie es que su flor solo abre durante las horas de oscuridad, entre 2 y 4 horas después del amanecer, cuando el sol las calienta, las flores se deshacen dejando tan sólo un rastro de pétalos.

El Palmetum ha sido reconocido por la prestigiosa plataforma Tripadvisor como ganador del premio Travelers’ Choice 2022

| by | Sin categoría | 0 comments

El jardín Botánico el Palmetum de Santa Cruz ha sido reconocido por la prestigiosa plataforma
Tripadvisor como ganador del premio Travelers’ Choice 2022. Este galardón distingue aquellos
establecimientos que han recibido excelentes opiniones de viajeros de todo el mundo durante
los últimos 12 meses.


Desde su inauguración en el año 2014, el jardín ha consolidado su posición como uno de los
atractivos turísticos más importantes de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, recibiendo cada
año a miles de viajeros que han disfrutado de la magnífica colección botánica y que han podido
vivir acontecimientos botánicos históricos como la reciente floración de la Corypha
Umbraculifera, evento único en suelo europeo.


La buena experiencia de los visitantes, que han decidido puntuar y expresar su opinión positiva
sobre el jardín botánico en una de las plataformas más utilizadas a nivel mundial, han logrado
que un año más el Palmetum se sitúe como referencia turística en Canarias, destacando por
ser un proyecto sostenible único que transformó el vertedero de basura de la isla en un
prestigioso jardín que actualmente alberga la mejor colección de palmeras de Europa, junto a
lagos, miradores y una avifauna cada año más numerosa.

1 2 3 4 5 7