Nueva cita en el Jardín Botánico el Palmetum: Musarañita o Musgaño enano (Suncus etruscus)

| by | Sin categoría | 0 comments

Nuestro jardinero Javier ha hecho un reciente descubriendo en el Palmetum, la presencia de
una nueva especie no avistada hasta ahora, un ejemplar de Musarañita o Musgaño enano
(Suncus etruscus), y que hemos identificado con la ayuda de Alfredo Reyes, director del Jardín
Botánico de la Orotava. Se trata de uno de los mamíferos más pequeños del mundo. Un
ejemplar adulto de esta especie pesa entre 1,8 – 3 gramos y mide entre 3,5 – 5 centímetros
(sin contar la cola). Su morfología es muy similar al de otras musarañas diferenciándose por
tener una cabeza proporcionalmente más grande y una cola proporcionalmente más larga. En
general, tienen un pelaje de color gris pardusco con una tonalidad más clara en la zona del
vientre.

Este animal habita desde el norte de África y sur de Europa hasta Asia Central y suroccidental.
En Europa podemos encontrar ejemplares de Musgaño Enano en la cuenca Mediterránea, y
desde la mitad meridional de Portugal hasta la costa occidental del Mar negro.

En lo que respecta a España, cuenta con una alta presencia en la península, salvo en zonas de
altitud y el cuadrante noroccidental. También habita en la Isla de Tenerife.

Se caracteriza por vivir principalmente en lugares abiertos como viñedos, olivares, zonas de
cultivo abandonadas o bosques poco densos, buscando refugio entre muros o bajo cúmulos de
piedras cubiertos por vegetación.

Se alimenta de pequeños invertebrados pudiendo llegar a consumir a lo largo del día el
equivalente a dos veces su peso corporal.

La riqueza de la fauna del Palmetum, que ha ido creciendo año tras año de forma espontánea,
(se ha registrado el avistamiento de más de 80 especies diferentes de aves), denota la buena
salud del jardín botánico, cuyo proyecto transformó el vertedero de la ciudad en un nuevo
ecosistema de vida para todas estas especies.

El ejemplar de Gigasiphon humblotianum es estudiado en el Jardín Botánico del Palmetum de Santa Cruz

| by | Sin categoría | 0 comments

En las últimas semanas la investigadora japonesa Shiho Waddell, procedente de la Universidad Nacional de Taiwán, ha visitado por segunda vez la isla de Tenerife con el fin de estudiar la polinización del ejemplar adulto de Gigasiphon humblotianum que crece en el Palmetum.

Es una especie rara en cultivo, una de las joyas del Palmetum, de las que se conocen muy pocos ejemplares adultos. La investigadora pasó dos noches en los jardines, para estudiar la actividad de esta flor nocturna, tomando muestras a diferentes horas. Con estos datos completará su tesis doctoral, dirigida por el profesor Jer-Ming Hu , director del Instituto de Ecología y Biología Evolutiva de la universidad nacional de Taiwan.

El Gigasiphon humblotianum es un árbol caducifolio de la familia Fabaceae endémico de los bosques abiertos del norte de Madagascar con hojas oscuras y brillantes. Esta especie produce unas gigantescas flores de color blanco y amarillo, de hasta 20 cm de ancho o más durante los meses más cálidos. Una de las características más curiosas de esta especie es que su flor solo abre durante las horas de oscuridad, entre 2 y 4 horas después del amanecer, cuando el sol las calienta, las flores se deshacen dejando tan sólo un rastro de pétalos.

El Palmetum ha sido reconocido por la prestigiosa plataforma Tripadvisor como ganador del premio Travelers’ Choice 2022

| by | Sin categoría | 0 comments

El jardín Botánico el Palmetum de Santa Cruz ha sido reconocido por la prestigiosa plataforma
Tripadvisor como ganador del premio Travelers’ Choice 2022. Este galardón distingue aquellos
establecimientos que han recibido excelentes opiniones de viajeros de todo el mundo durante
los últimos 12 meses.


Desde su inauguración en el año 2014, el jardín ha consolidado su posición como uno de los
atractivos turísticos más importantes de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, recibiendo cada
año a miles de viajeros que han disfrutado de la magnífica colección botánica y que han podido
vivir acontecimientos botánicos históricos como la reciente floración de la Corypha
Umbraculifera, evento único en suelo europeo.


La buena experiencia de los visitantes, que han decidido puntuar y expresar su opinión positiva
sobre el jardín botánico en una de las plataformas más utilizadas a nivel mundial, han logrado
que un año más el Palmetum se sitúe como referencia turística en Canarias, destacando por
ser un proyecto sostenible único que transformó el vertedero de basura de la isla en un
prestigioso jardín que actualmente alberga la mejor colección de palmeras de Europa, junto a
lagos, miradores y una avifauna cada año más numerosa.

Noticia sobre la primera floración de una Corypha umbraculifera en el Palmetum, en Diciembre de 2021

| by | Sin categoría | 0 comments

La especie

La palmera Corypha umbraculifera produce hacia el final de su vida la inflorescencia más grande que existe: una pirámide de flores de 5 a 7 metros de altura.

Posteriormente sus frutos maduran y el ejemplar muere tras una vida de 30-80 años. Crece en sabanas y bosques abiertos, desde el Sur de la India hasta Tailandia y Filipinas. Las hojas son enormes, redondeadas y superan los 4 metros de diámetro. Estas hojas se han usado tradicionalmente como papel, fabricándose con ellas los “manuscritos de hoja de palma”, considerados los primeros libros de la historia producidos hasta la llegada de la imprenta. Según estudios recientes, se estima que este tipo de documentos, están datados entre un mínimo de 2.800 y un máximo de 6.000 años de antigüedad. El tamaño de la inflorescencia es admirado en los países de origen, pero sorprende más aún, cuando algún ejemplar florece en cultivo, dentro de alguna colección botánica del resto del mundo, donde la especie es muy poco conocida y no existe posibilidad de disfrutar de un ejemplar en vivo.

Las palmeras que sólo florecen una vez al final de su vida se llaman monocárpicas o hapaxánticas, y tienen el apodo popular de “palmeras suicidas”. Terminan su desarrollo con una inflorescencia terminal, al igual que plantas más comunes, como Agave (piteras) y Musa (plataneras), pero de manera más espectacular.  Además de las Corypha, existen otros géneros de palmeras que siguen el mismo patrón de desarrollo. Por ejemplo: Metroxylon, Raphia, Tahina y Wallichia, que también se cultivan en el Palmetum de Santa Cruz de Tenerife.

Las Corypha en el Palmetum

Además de este ejemplar de Corypha umbraculifera que ya ha entrado en su fase fértil, en el Palmetum se cultivan algunos ejemplares más de diferentes especies del género Corypha. Los primeros se plantaron en 1997, con alrededor de un metro de altura. Hacia 2010 ya producían hojas enormes que sorprendían a cualquiera por su tamaño y belleza.

Desde la apertura al público del Palmetum en 2014, el grupo de tres Corypha umbraculifera es una parada obligada en las visitas guiadas al jardín botánico.

El 3 de diciembre de 2021 la mediana del grupo sorprende al equipo de trabajadores del Palmetum, porque de lo alto de su copa asoma una nueva estructura, parecida a un gigantesco espárrago de más de dos metros de altura.

El evento llega unos 25 años después de su plantación en suelo, en los comienzos del Palmetum.

Se inicia un proceso que durará escasos meses: en pocos días se despliegan las partes de la inflorescencia y en pocas semanas se desarrolla la floración. Unos meses después los frutos maduran, se secan las hojas y el ejemplar muere.

Hay dos Corypha umbraculifera, que se plantaron a la vez que ésta. La mayor tiene gran vigor, más de 3 m de tronco y se intuye que tardará muchos más años en producir la inflorescencia, que también será más grande. 

Tres de las Corypha del Palmetum son más grandes que la que va a florecer y se van haciendo más enormes aún con el paso del tiempo.

Destacan dos ejemplares de Corypha utan, plantados en la sección Australiana, que ya superan los 15 metros.

Una palmera gigantesca muy pequeña

El ejemplar que va a florecer en el Palmetum es el mediano de un grupo de tres, que se plantaron a la vez. No ha crecido tanto como el ejemplar mayor, pues ha vivido condiciones más duras al estar más cerca del borde de la meseta, hacia el mar y hacia el Sur, más expuesto al sol y al viento y con más drenaje. Este caso pone en evidencia que las condiciones ambientales menos favorables han adelantado y no retrasado el ciclo de vida de la especie. Es probable que este ejemplar produzca una inflorescencia más pequeña que lo típico de la especie. Tendremos en el Palmetum la inflorescencia más grande del mundo más pequeña, una ocasión única en esta vida para ver las flores tan de cerca, ya que los ejemplares que florecerán en los próximos años emitirán la inflorescencia desde una altura varios metros mayor.

Uncarina, género de plantas perteneciente a la familia Pedaliaceae

| by | Sin categoría | 0 comments

El género uncarina pertenece a la familia del sésamo, Pedaliaceae. Es endémico de Madagascar y cuenta con 11 especies de arbustos con flores vistosas y frutos con garfios, que evolucionaron para anclarse a los animales que los dispersan.

En el Palmetum se cultiva una pequeña selección de uncarinas. Son plantas de zonas áridas y invierno deshojan y entran en reposo  Desde comienzos de mayo despiertan y ya ha empezado a dar flores amarillas la Uncarina grandidieri plantada en la plaza de Madagascar.

A pocos metros de distancia crece un ejemplar de otra especie, Uncarina stellulifera, de más de 10 años de edad. Aún sigue sin hojas y lleva pegados algunos frutos del año anterior, con esa forma tan curiosa de estrellas con garfios. Justo ahora empieza a despertar los primeros brotes y desde mediados de junio se cubrirá de espléndidas flores rosa intenso.


II Edición del Concurso de Dibujo Infantil-Juvenil del Palmetum

| by | Noticias | 0 comments

El concurso se llevará a cabo del 20 de mayo al 20 de junio del año 2021 y los participantes (que tendrán que tener edades comprendidas entre los 4 y los 18 años) deberán elegir una de entre las diferentes especies de palmeras que crecen en el jardín y realizar un dibujo tematizado sobre ésta.

II Edición del Concurso de Dibujo Infantil-Juvenil del Palmetum
  • El concurso tendrá 3 categorías:
  1. De 4 a 8 años.
  2. De 9 a 13 años.
  3. De 14 a 18 años.

Todos los dibujos deberán ser remitidos al correo electrónico info@palmetumsantacruz.com y el plazo de recepción de los mismos finalizará el próximo 20 de junio de 2021 a las 24:00 horas.

Sólo se admitirá un dibujo por participante, y la técnica usada será libre, pero no se permitirá el uso de medios digitales. Para que su participación sea admitida debe enviar junto al dibujo, el formulario de inscripción correctamente cumplimentado.

Los dibujos tendrán que estar identificados con el nombre del participante, edad, dirección y teléfono del concursante, y deberán ser remitidos por correo electrónico por su padre, madre o tutor legal (en el caso de ser menor de edad) autorizando en este email la participación. Estos datos se utilizarán a los únicos efectos de localizar a los ganadores. Terminado el concurso, los datos serán destruidos. Los participantes conservarán los derechos de sus dibujos, no utilizándose éstos para fines publicitarios ni comerciales 

  • Habrá tres premios por categoría:

1º Tarjeta familiar anual de amigo del Palmetum + Camiseta del Palmetum.

2º Camiseta del Palmetum.

3º Mochila del Palmetum.

No olvides consultar las bases del concurso.

Una vez comunicado el resultado a los concursantes ganadores, se llevará a cabo la entrega de los premios en las instalaciones de el Palmetum.

¡Anímate y participa! 

En El Palmetum ya florece la Salvia broussonetii

| by | Noticias | 0 comments

Vuelven a florecer en el palmetum las espléndidas Salvia broussonetii plantadas en la zona canaria, cerca de la entrada. Esta Salvia es un endemismo de Tenerife, muy bello y genéticamente cercano a la Salvia officinalis que se utiliza para cocinar.

Salvia broussonetii
Salvia broussonetii
Flor de la Salvia broussonetii


Es un arbusto con hojas espectaculares, muy grandes y «aterciopeladas», algodonosas al tacto. Produce inflorescencias ramificadas de color blanco, que se turnan entre el final del invierno y el comienzo de la primavera.  Sus únicas poblaciones están en Anaga y en Teno, en zonas de cardones y tabaibas. Es una especie amenazada en estado silvestre. En el clima de Santa Cruz, la Salvia broussonetii crece con vigor y sin plagas, regada con agua depurada. Sigue siendo atractiva incluso en los meses de verano, cuando la planta está casi en reposo y se le podan las ramas más envejecidas.

Hoja de la Salvia broussonetii


Justo en estos días, con un poco de retraso, las salvias ha empezado su floración de 2021 que durará probablemente hasta finales de Abril.

Salvia broussonetii

El Palmetum de Santa Cruz ha obtenido la distinción BiosphereCommitted.

| by | Noticias | 0 comments

La distinción Biosphere Committed se entrega a aquellas entidades que adquieren el compromiso de contribuir a alcanzar los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) marcados para la Agenda 2030 por la ONU en el año 2015.

Estos 17 objetivos globales adoptados por los principales líderes mundiales, son una hoja de ruta de transformación social, económica y medioambiental, que persigue conseguir el progreso de manera sostenible abarcando propósitos de diferentes ámbitos como la erradicación de la pobreza, asegurar la sostenibilidad del desarrollo económico, cambio climático o educación.

Con estos 17 propósitos y sus 169 metas, se pretende establecer un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, fortaleciendo a su vez la paz universal y el acceso a la justicia.


El jardín se suma a esta iniciativa con el compromiso de incorporar a sus estrategias el desarrollo de estos objetivos y contribuir de esta forma a alcanzar la meta en 2030 de un desarrollo más sostenible en un planeta más igualitario.

EL PALMETUM DE SANTA CRUZ OBTIENE EL RECONOCIMIENTO “SICTED”

| by | Noticias | 0 comments

El Palmetum de Santa Cruz ha obtenido el Diploma de reconocimiento por su compromiso para la mejora continua de la calidad dentro del proyecto denominado “Sistema Integral de Calidad Turística Española en
Destinos (SICTED). Este es un proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SET), con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP),
que trabaja con el objetivo de mejorar la experiencia y satisfacción del turista.

Se trata de una metodología que proporciona un sistema integral y permanente de gestión de la calidad enfocado hacia la mejora continua.

La Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz ha sido el ente gestor de este beneficioso proyecto para la ciudad, que tiene como objetivo la gestión integral y permanente de la calidad en el destino turístico, persiguiendo un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al turista en su visita a la capital de la isla, así como el “Compromiso de Calidad Turística” por parte de aquellas empresas que reciben este prestigioso reconocimiento.

Durante este proceso, además, el jardín superó la evaluación de las Buenas prácticas Avanzadas SICTED para la reducción del riesgo de contagio por coronavirus SARS-CoV-2, obteniendo el correspondiente sello que avala el
cumplimiento de las medidas preventivas y que acredita al parque como opción de ocio seguro para sus visitantes.

El Palmetum permanece abierto al público todos los días de la semana ofreciendo una opción de ocio seguro al aire libre en este espectacular jardín que alberga la mejor colección de palmeras de Europa junto a lagos, cascadas y miradores. Naturaleza Encendida LIFE estará también presente en el Palmetum todos los viernes, sábados y domingos hasta el próximo 28 de Febrero, invitándonos a disfrutar de una aventura excepcional en la que se puede hacer una visita a los mundos acuáticos, aéreo y terrestre en una experiencia de luz que desafía a los 5 sentidos.

Imagen de Naturaleza Encendida LIFE

Imagen de Naturaleza Encendida LIFE

1 2 3 4 5 6