El PALMETUM ESTRENA NUEVA RUTA ETNOBOTANICA

| by | Sin categoría | 0 comments

Ya está disponible en la recepción del jardín el mapa-guía con la novedosa ruta etnobotánica del Palmetum.

Esta ruta de aproximadamente 1 hora de duración puede combinarse de forma cómoda con el itinerario “Paseo entre palmeras e islas tropicales” lo que convierte la visita en un agradable paseo de aproximadamente 2 horas.

Cada ruta está compuesta por 15 puntos de especial interés que se centran en las especies más relevantes o peculiares del jardín, además de muchas otras plantas que destacan por su uso medicinal, su interés o su rareza.

El nuevo contenido permitirá descubrir una interesante perspectiva del Palmetum conociendo el uso que el ser humano ha hecho de numerosas especies a lo largo de las diferentes generaciones y civilizaciones. Durante este viaje lleno de interesantes anécdotas se podrá ver de cerca especies tan importantes en nuestro día a día como el cacao, el algodón, la vainilla o el café, pero también podrán conocer las curiosidades de los “bosques comestibles” en las islas del Pacífico, donde aprenderemos como se cocina el fruto del pan, o trasladarnos a Nueva Caledonia a través de la cultura Kanak y las Araucarias, los árboles más altos de este territorio.

Vanilla planifolia (Vainilla)
Araucaria columnaris
Theobroma cacao (Cacao)

Tras 6 años desde su apertura el jardín renueva el contenido de sus rutas para asombrarnos una vez más con la información de su creciente colección de más de 3.000 especies procedentes de diversos lugares del planeta, entre los que destacan numerosos ejemplares que se encuentran en peligro de extinción en su hábitat natural, como la Coccothrinax borhidiana, cuya imagen constituye el logotipo del Palmetum y de la que actualmente quedan pocos ejemplares adultos en la provincia de Matanzas (Cuba).

Coccothrinax borhidiana

Esta montaña 100% ecológica en la que no se utilizan químicos, ni pesticidas, se ha transformado a lo largo de los años en un nuevo ecosistema de vida en el que crecen especies de rincones tan lejanos a Canarias como Nueva Caledonia, El Caribe o Madagascar y se ha transformado en el hogar de aves y mariposas que amenizan la visita junto a lagos, cascadas y espectaculares miradores.

Te esperamos todos los días de 10:00 a 18:00 horas (última entrada 17:00 horas)

Upupa epops (Abubilla)
Gallinula chloropus

El Consistorio invertirá 100.000 euros en varias mejoras para el Palmetum

| by | Sin categoría | 0 comments
La mayor parte de esa cifra se destinará a trabajos de impermeabilización en la cascada del Caribe y el resto será para acondicionar los aparcamientos

Detalle de la cascada del Caribe del Palmetum de Santa Cruz.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife invertirá 100.000 euros para mejorar las instalaciones del Palmetum de la capital, el jardín botánico especializado en palmeras situado junto al Parque Marítimo César Manrique. Dicha cantidad será destinada, casi en su totalidad, a la realización de trabajos de impermeabilización en la cascada del Caribe, mientras que el resto servirá para acondicionar los aparcamientos.

El noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello, indica que esta partida presupuestaria “servirá para impermeabilizar la cascada del Caribe, lo que redundará en una mejora del resto de la instalación al minimizar las pérdidas de agua que existen en la actualidad y que tienen su origen en este punto. De igual manera, con la cantidad restante de los trabajos necesarios para conseguir ese objetivo se sufragarán las obras de adecentamiento y acondicionamiento de los aparcamientos, en los que ya se ha intervenido durante los últimos meses”.

De igual forma, el edil muestra su satisfacción por cómo se está desarrollando el verano en el Palmetum, que cerró el mes pasado “con las mejores cifras de su historia en cuanto a visitantes en el mes de julio, con un total de 2.954 personas. Esos números superan a los de otros meses veraniegos del pasado”.

“El Palmetum –prosigue Cabello– ha albergado en sus instalaciones a un total de 29.304 personas en los siete primeros meses de 2018, lo que supone casi un 20% más de afluencia que en el mismo periodo de 2017. Ese dato nos hace ser optimistas de cara al tramo final del año, donde estamos esperanzados en poder superar con cierta holgura la cifra de 41.500 visitantes que se consiguió en todo 2017”.

AMBIENTATE 2018

| by | Sin categoría | 0 comments


El Parque García Sanabria acogió el pasado 5 de Junio la feria “Ambiéntate 2018” con motivo del Día Mundial del Medioambiente. Durante el evento más de 600 escolares disfrutaron de la jornada realizando actividades y talleres orientados a la concienciación sobre el reciclaje, la sostenibilidad, así como el respeto por la naturaleza y el medioambiente. Palmetum de Santa Cruz no quiso perder la oportunidad de acercarse a los más pequeños de la casa con un roll-up educativo sobre la comparativa entre el crecimiento de las palmeras y el ser humano, así como un taller de plantación de semilla en el que se hizo una demostración sobre el procedimiento habitual utilizado en el Palmetum y muestra de algunos materiales empleados en el día a día del jardín.
Como broche de oro al taller, los niños pudieron llevarse a casa de regalo algunas semillas con las que poner en práctica lo aprendido¡

El Palmetum de Santa Cruz de Tenerife bate records con 40.000 visitantes durante 2017

| by | Sin categoría | 0 comments

 

El pasado sábado 23 de diciembre hemos tenido el honor de recibir a nuestro visitante número 40.000 del año, con lo que hemos batido ya nuestro mejor registro anual, establecido en 35.405 personas durante 2015. Los clientes agasajados fueron un matrimonio búlgaro, acompañado de su hija.

El concejal de Promoción Económica de Santa Cruz de Tenerife Alfonso Cabello, a la sazón también presidente del Consejo de Administración del Parque Marítimo (al que se adscribe el jardín), destacó la progresión constante del número de visitantes de El Palmetum, «que se está consolidando como una oferta de ocio y recreativa de primer nivel en el municipio». De igual modo, recordó que desde la apertura de las instalaciones, en febrero, de 2014 hasta ahora han visitado El Palmetum 136.995 personas, lo que da idea de su proyección turística, «algo que también estamos complementando con una actividad científica y divulgativa que ya ha sido reconocida internacionalmente».

Este último aspecto se puso de manifestó especialmente durante la celebración, la semana pasada, del 1er Encuentro de Jardines Botánicos de Canarias, con absoluto éxito de ponentes y asistentes y de las referencias sobre su labor de conservación de especies de palmeras en revistas científicas con reconocimiento internacional.

 

Premio a Mejor Práctica en Administraciones Públicas por el proyecto del Palmetum de Santa Cruz: De vertedero a Jardín Botánico, un ejemplo de sostenibilidad.

| by | Noticias, Premios | 0 comments

El Cabildo reconoce a instituciones, empresas y ciudadanos su compromiso con la sostenibilidad del sector turístico.

De izquierda a derecha, Daniel Cañibano (gerente de Parque Marítimo Santa Cruz), Alberto Bernabé ( Consejero insular de Turismo), Carlos Alonso (Presidente del Cabildo de Tenerife), Carlo Morici (director científico del Palmetum) y Alfonso Cabello (Concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Presidente del Consejo de Administración del Parque Marítimo)

El Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, ha reconocido el pasado martes 5 de diciembre a instituciones, empresas y ciudadanos tinerfeños su compromiso con la sostenibilidad del sector turístico durante el cierre en la Isla del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. El acto ha estado presidido por el presidente del Cabildo, Carlos Alonso; el consejero insular de Turismo, Alberto Bernabé, y el consejero delegado de Turismo de Tenerife, Vicente Dorta.

En su intervención, Alonso ha destacado que estos galardones “sirven para visibilizar el trabajo que realizan empresas y particulares para que la actividad turística sea sostenible”. El presidente ha manifestado que “a los tinerfeños nos gusta recibir gente y nos gusta el turismo y, de hecho, recibimos a casi seis millones de turistas al año”.

Por su parte, el consejero insular de Turismo, Alberto Bernabé, ha anunciado que estos premios tendrán continuidad el año que viene y ha resaltado que los premiados, si bien representan a sectores muy distintos, tienen dos cosas en común: “Por un lado, un compromiso y conciencia de isla, que justifica la puesta en marcha de campañas como #YosoyTenerife, y por otro, la naturaleza, algo que nos ha sido regalado y que nos corresponde gestionar y cuidar”.

El consejero delegado de Turismo Dorta, Vicente Dorta, ha indicado que con motivo del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo se han realizado diferentes acciones a lo largo de estos meses, 14 de ellas realizadas directamente por Turismo de Tenerife en las que han participado más de 250 personas. “También hemos colaborado en otras 17 acciones organizadas por otras entidades y hemos dado visibilidad a otras 16 impulsadas por el sector empresarial turístico”.

Concursos

Los premios de los dos concursos Tenerife+Sostenible, cuyos proyectos ganadores se pueden consultar en www.webtenerife.com/sostenibilidad, se enmarcan en el más de medio centenar de acciones que el Cabildo, a través de Turismo de Tenerife y diversas áreas de la Corporación insular, han desarrollado durante 2017, algunas de ellas en colaboración con otras administraciones públicas y empresas privadas. Estas actividades se circunscriben a los cuatro ámbitos fijados por la Organización Mundial del Turismo: campañas de sensibilización; creación y difusión del conocimiento; formulación de políticas y capacitación y educación.

Por las buenas prácticas en la sostenibilidad turística es el primero de los certámenes convocados. Dirigido a profesionales, empresas, administraciones locales, instituciones o asociaciones que tengan su ámbito de actividad en la isla de Tenerife, en el mismo han resultado ganadores las siguientes empresas:

Mejor Práctica de Turismo Sostenible: ex aequo para Loro Parque, por su proyecto medioambiental; y Birding Canarias, con su iniciativa de acciones ambientales.

Mejor Establecimiento Alojativo: Hotel Tigaiga por su proyecto de declaración ambiental.

Mejor Práctica en la Naturaleza: El Cardón Natur Experience con su proyecto ‘Latitud Tenerife’.

Mejor Práctica en Administraciones Públicas: Parque Marítimo de Santa Cruz por su proyecto Palmetum, de vertedero a Jardín Botánico, un ejemplo de sostenibilidad.

Como premio, las empresas galardonadas aparecerán en un apartado destacado en la web de Turismo de Tenerife, así como en otros canales de comunicación de la entidad dependiente del Cabildo (redes sociales, #Yo soy Tenerife…), durante los seis meses posteriores a la finalización del concurso.

El otro concurso, Por las buenas prácticas en el Turismo Sostenible, dirigido a la población local, han resultado ganadores:

Primer premio: Eulogio Jesús Díaz por su proyecto ‘Recuperación de bosques termófilos y sus senderos de acceso en el municipio de Fasnia’.

Segundo premio: Ricardo Armendáriz por su proyecto ‘Integración de agricultura y turismo’.

Como premio, los ganadores recibirán un fin de semana para dos personas en un establecimiento turístico de Tenerife, donados por el Hotel San Roque y el Hotel Vallemar, así como una actividad turística sostenible, además de un diploma acreditativo y la difusión de la idea en las webs de Turismo de Tenerife y #Yo Soy Tenerife.

Además de los concursos de sostenibilidad, durante el acto se ha agradecido a la veintena de voluntarios que han participado en algunas de las acciones desarrolladas durante el presente ejercicio, entre ellos, miembros de la Asociación Añaza por sus Jóvenes y la Fundación Canaria Buena Samaritano.

El evento ha permitido asimismo entregar los diplomas a las siete nuevas empresas —Sea Passion, Big Smile, Picarus Sailing, White Tenerife, Galatea Sailing y Seaquest— adheridas a la Carta de Calidad de Avistamiento de Cetáceos de Turismo de Tenerife, así como recoger la renovación de la certificación Starlight, otorgada por la fundación del mismo nombre, al Parque Nacional del Teide y a las Cumbres de Tenerife.

Año Internacional del Turismo Sostenible

Otras iniciativas desarrolladas el presente año en el ámbito de la sostenibilidad han tenido como epicentro el Tenerife Walking Festival, entre los encuentros de senderismo más relevantes de Europa. La formación y sensibilización de los guías participantes o un programa de conferencias sobre turismo sostenible vinculadas también al festival, además de la compensación de la ‘huella 0’ de las emisiones de gases efecto invernadero del evento son algunas de las iniciativas.

Jornadas divulgativas y de concienciación sobre los angelotes, en Las Teresitas, la limpieza de fondos marinos o de senderos y playas en el marco de la iniciativaRespect the mountains, impulsada por la Unión Internacional de Escalada y Montañismo, son otras de las acciones que se realizaron a lo largo del año.

A la vez, Turismo de Tenerife y el Área de Medio Ambiente del Cabildo trabajan conjuntamente con el objetivo común de conseguir experiencias satisfactorias para los turistas a la vez que asegurar que todas esas actividades que se realizan en la naturaleza sean respetuosas con el medio ambiente. El proyecto ‘Returnat’ sobre usos recreativos y turísticos en la naturaleza es una iniciativa trasversal impulsada por el Cabildo en la que colaboran también los ayuntamientos y otras administraciones públicas con el objetivo de disponer de una oferta de actividades e infraestructuras en la naturaleza que sean sostenibles, seguras, de calidad y que generen desarrollo socioeconómico para la Isla.

Junto con lo anterior, y como objetivos a medio plazo, también se trabaja en la creación de redes integradas de senderos y rutas por la naturaleza (bicicletas, caballos, vehículos a motor) con usos compatibles entre sí y sostenibles; red de albergues y lugares para pernoctar asociados a las rutas y senderos; red de puntos de interés que informen y sensibilicen al visitante sobre el patrimonio natural y cultural de Tenerife; creación de un sistema de mantenimiento de las infraestructuras y de una estrategia de promoción, información y concienciación.

La conservación de las Coccothrinax del Palmetum es noticia a nivel internacional.

| by | Noticias | 0 comments

Este otoño el palmetum es mencionado en la prestigiosa revista científica Oryx de la Universidad de Cambridge. Un nuevo trabajo de investigación analiza el estado de conservación del género de palmeras caribeño Coccothrinax y se publica que el Palmetum de Santa Cruz es uno de los tres jardines botánicos fuera de las islas del Caribe que mantienen especies en peligro crítico de extinción de estas palmeras. Los otros dos los son los conocidos Fairchild Tropical Botanic Garden y Montgomery Botanical Center ambos localizados cerca de Miami.

Extracto del artículo original publicado en Oryx.

En el artículo completo publicado en Inglés se explica en qué peligro se encuentran muchas de estas palmeras, debido a amenazas directas como la extracción de petróleo y níquel, el desarrollo urbano y agrícola, los incendios y las prácticas etnobotánicas no sostenibles. Existen 54 especies de Coccothrinax: palmeras más bien pequeñas, de crecimiento lento y muy resistentes al viento. 30 de ellas están amenazadas y 14 se encuentran en peligro crítico según la lista roja de la IUCN, definiendo al género Coccothrinax como el buque insignia para la conservación de la biodiversidad de las palmeras en el Caribe.

 “Once de los taxones en peligro crítico se cultivan en jardines botánicos. Estas colecciones se encuentran en Cuba (5 jardines botánicos), República Dominicana (1), España (1) y Estados Unidos (2) y están basadas en germoplasma recolectado en estado silvestre.”

Coccothrinax borhidiana adultas en el Palmetum de Santa Cruz de Tenerife, germinadas en 1996

Una gran parte del estudio hace hincapié en la necesidad de proteger las colecciones in situ como ya se hace en Cuba o República Dominicana, donde existen enormes áreas protegidas para la conservación de especies autóctonas, pero recalcando que en muchos casos la conservación ex-situ no es sólo recomendable sino necesaria, como ocurre  particularmente en el caso de la Coccothrinax jimenezii cuya población de República Dominicana está amenazada por la hipersalinización de las aguas del lago que bordean o

en el caso de Haití donde la pequeña población existente se encuentra sobreexplotada. Es por todo esto que este artículo científico firmado por 11 investigadores destaca la importancia de establecer recursos ex situ como el Palmetum como parte integral de los planes de conservación de especies que se encuentran amenazadas de extinción.

“Existen jardines botánicos ubicados fuera de las islas del Caribe que tienen entre sus misiones principales la conservación ex-situ de palmeras. Algunos de ellos, por ejemplo el Fairchild Tropical Botanic Garden, el Montgomery Botanical Center y el Palmetum de Tenerife, ya colaboran con botánicos de La Española y Cuba para desarrollar colecciones vivas representativas que contengan duplicados de las recolectas de germoplasma, y sirvan para mitigar problemas relativos a la limitación de espacios y recursos para la conservación ex situ.”

 

El objetivo final del estudio publicado en Oryx es disponer de una base de información para desarrollar sinergias entre los diferentes conservacionistas en Cuba, Haití y la República Dominicana que se verían beneficiadas por relaciones con otros botánicos en diferentes países del mundo como es el caso de la exitosa colaboración con el Palmetum de Santa Cruz de Tenerife.

 

Un joven Coccothrinax litoralis en la “playa del Caribe” del Palmetum de Santa Cruz

Las especies caribeñas son las más representadas en la colección del Palmetum de Santa Cruz, que se centra en las palmeras de las islas del mundo.  Según nuestros datos de 2016, el Palmetum cuenta con 573 especies de palmeras, de las cuales 163 están representadas por al menos 1 ejemplar adulto. 192 especies están clasificadas en la lista roja UICN, de los cuales 38 se encuentran en peligro crítico; 42 palmeras de la lista UICN han alcanzado ya la fase adulta, lo cual permite la recolección de semillas para realizar intercambios con otros jardines botánicos de todo el mundo, permitiendo así la conservación de estas especies amenazadas de extinción es sus hábitats de origen.

PALMETUM DE SANTA CRUZ ACUDE A FI2

| by | Eventos | 0 comments

FI2 el mayor foro de innovación y tecnología de Canarias ha tenido lugar los días 26 y 27 de septiembre en el Recinto Ferial de Tenerife. Este año, coincidiendo con el año internacional del Turismo Sostenible,  el evento ha dedicado sus jornadas a la innovación en el sector turístico.

Durante dos días todos aquellos que lo desearon pudieron acercarse al escaparate tecnológico organizado para la ocasión, en el que más de 60 expositores dieron muestra de las tecnologías aplicadas en sus empresas, así como la contribución de las mismas a la sostenibilidad.

Los asistentes también pudieron disfrutar durante las jornadas de diferentes rondas de charlas y conferencias, en las que se debatió sobre importantes temas de actualidad como la innovación en el sector turístico, nuevas tendencias y sostenibilidad.


 

Palmetum de Santa Cruz participó en el escaparate tecnológico con un stand donde expuso su proyecto sostenible. El jardín, además de estar construido sobre el antiguo vertedero de la ciudad de Santa Cruz, mantiene una política muy comprometida con la labor de  conservación de especies en peligro de extinción, así como en su proyecto de ser desde el año 2007 un parque 100% ecológico donde no se utilizan pesticidas ni herbicidas.

En el ámbito de la tecnología, aprovechamos la ocasión para mostrar aquellas herramientas tecnológicas utilizadas en el  día a día del jardín,  como la app móvil que incluye audioguía diseñada con dos objetivos principales: por un lado, enriquecer  la visita de las  personas con dificultades visuales, y por otro lado, fomentar el ahorro en el consumo diario de papel.

Desde Palmetum de Santa Cruz nos gustaría agradecer a la organización del evento el habernos permitido formar parte de él y felicitarles por la gran labor realizada.

ABEJARUCO EUROPEO – Merops apiaster

| by | Sin categoría | 0 comments

El Abejaruco europeo es un ave de vistosos colores con una longitud aproximada de 28 cm y un pico fino ligeramente curvado hacia abajo. Nos encontramos ante un ave insectívora que caza en vuelo. Su manjar favorito son insectos grandes como abejas, mariposas, libélulas, moscas o avispas. Posee una vista privilegiada que le permite localizar a sus presas hasta 20 metros de distancia.
El abejaruco nidifica en casi todo tipo de hábitats, evitando únicamente las áreas de alta montaña y bosques espesos.

Excava sus nidos en taludes y terraplenes donde crea una pequeña cámara en la que pone de 4 á 6 huevos incubados durante aproximadamente 20 días. Unas tres semanas después las crías comienzan a sacar la cabeza del agujero del nido y ya con cuatro semanas darán sus primeros vuelos.
Es una especie de ave perteneciente a la familia Meropidae que se distribuye en la zona sur de Europa, parte central de Rusia, oeste de Siberia, Asia Menor, Oriente Medio, islas del Mediterráneo, norte de África y Sudáfrica.

El abejaruco en el Palmetum de Santa Cruz
En Canarias es difícil de ver, porque es un migrante transahariano, que visita las islas de paso. En Marzo y Abril los Merops vuelven a viajar hacia Europa y su ruta hacia el norte sigue la costa de Marruecos. Algunos ejemplares son desplazados por los vientos y paran unos días en Canarias. En el Palmetum se observan en estos meses, cazando insectos sobre espacios abiertos. La migración de otoño en cambio, coincide con bonanza de vientos y no suelen llegar a Canarias.
En España Merops apiaster tiene protección legal. Está amenazado por la destrucción de los taludes que ocupan y el uso de pesticidas agrícolas, que afecta al ave y a sus presas. El Palmetum, que dese hace años rechaza el uso de pesticidas, se ha hecho un lugar idóneo para él.

Fotógrafo: Eduardo García Del Rey
Localización: Palmetum de Santa Cruz

Tags: , , ,

1 2 3 4 5 6