Noticia sobre la primera floración de una Corypha umbraculifera en el Palmetum, en Diciembre de 2021

| by | Sin categoría | 0 comments

La especie

La palmera Corypha umbraculifera produce hacia el final de su vida la inflorescencia más grande que existe: una pirámide de flores de 5 a 7 metros de altura.

Posteriormente sus frutos maduran y el ejemplar muere tras una vida de 30-80 años. Crece en sabanas y bosques abiertos, desde el Sur de la India hasta Tailandia y Filipinas. Las hojas son enormes, redondeadas y superan los 4 metros de diámetro. Estas hojas se han usado tradicionalmente como papel, fabricándose con ellas los “manuscritos de hoja de palma”, considerados los primeros libros de la historia producidos hasta la llegada de la imprenta. Según estudios recientes, se estima que este tipo de documentos, están datados entre un mínimo de 2.800 y un máximo de 6.000 años de antigüedad. El tamaño de la inflorescencia es admirado en los países de origen, pero sorprende más aún, cuando algún ejemplar florece en cultivo, dentro de alguna colección botánica del resto del mundo, donde la especie es muy poco conocida y no existe posibilidad de disfrutar de un ejemplar en vivo.

Las palmeras que sólo florecen una vez al final de su vida se llaman monocárpicas o hapaxánticas, y tienen el apodo popular de “palmeras suicidas”. Terminan su desarrollo con una inflorescencia terminal, al igual que plantas más comunes, como Agave (piteras) y Musa (plataneras), pero de manera más espectacular.  Además de las Corypha, existen otros géneros de palmeras que siguen el mismo patrón de desarrollo. Por ejemplo: Metroxylon, Raphia, Tahina y Wallichia, que también se cultivan en el Palmetum de Santa Cruz de Tenerife.

Las Corypha en el Palmetum

Además de este ejemplar de Corypha umbraculifera que ya ha entrado en su fase fértil, en el Palmetum se cultivan algunos ejemplares más de diferentes especies del género Corypha. Los primeros se plantaron en 1997, con alrededor de un metro de altura. Hacia 2010 ya producían hojas enormes que sorprendían a cualquiera por su tamaño y belleza.

Desde la apertura al público del Palmetum en 2014, el grupo de tres Corypha umbraculifera es una parada obligada en las visitas guiadas al jardín botánico.

El 3 de diciembre de 2021 la mediana del grupo sorprende al equipo de trabajadores del Palmetum, porque de lo alto de su copa asoma una nueva estructura, parecida a un gigantesco espárrago de más de dos metros de altura.

El evento llega unos 25 años después de su plantación en suelo, en los comienzos del Palmetum.

Se inicia un proceso que durará escasos meses: en pocos días se despliegan las partes de la inflorescencia y en pocas semanas se desarrolla la floración. Unos meses después los frutos maduran, se secan las hojas y el ejemplar muere.

Hay dos Corypha umbraculifera, que se plantaron a la vez que ésta. La mayor tiene gran vigor, más de 3 m de tronco y se intuye que tardará muchos más años en producir la inflorescencia, que también será más grande. 

Tres de las Corypha del Palmetum son más grandes que la que va a florecer y se van haciendo más enormes aún con el paso del tiempo.

Destacan dos ejemplares de Corypha utan, plantados en la sección Australiana, que ya superan los 15 metros.

Una palmera gigantesca muy pequeña

El ejemplar que va a florecer en el Palmetum es el mediano de un grupo de tres, que se plantaron a la vez. No ha crecido tanto como el ejemplar mayor, pues ha vivido condiciones más duras al estar más cerca del borde de la meseta, hacia el mar y hacia el Sur, más expuesto al sol y al viento y con más drenaje. Este caso pone en evidencia que las condiciones ambientales menos favorables han adelantado y no retrasado el ciclo de vida de la especie. Es probable que este ejemplar produzca una inflorescencia más pequeña que lo típico de la especie. Tendremos en el Palmetum la inflorescencia más grande del mundo más pequeña, una ocasión única en esta vida para ver las flores tan de cerca, ya que los ejemplares que florecerán en los próximos años emitirán la inflorescencia desde una altura varios metros mayor.

Uncarina, género de plantas perteneciente a la familia Pedaliaceae

| by | Sin categoría | 0 comments

El género uncarina pertenece a la familia del sésamo, Pedaliaceae. Es endémico de Madagascar y cuenta con 11 especies de arbustos con flores vistosas y frutos con garfios, que evolucionaron para anclarse a los animales que los dispersan.

En el Palmetum se cultiva una pequeña selección de uncarinas. Son plantas de zonas áridas y invierno deshojan y entran en reposo  Desde comienzos de mayo despiertan y ya ha empezado a dar flores amarillas la Uncarina grandidieri plantada en la plaza de Madagascar.

A pocos metros de distancia crece un ejemplar de otra especie, Uncarina stellulifera, de más de 10 años de edad. Aún sigue sin hojas y lleva pegados algunos frutos del año anterior, con esa forma tan curiosa de estrellas con garfios. Justo ahora empieza a despertar los primeros brotes y desde mediados de junio se cubrirá de espléndidas flores rosa intenso.


II Edición del Concurso de Dibujo Infantil-Juvenil del Palmetum

| by | Noticias | 0 comments

El concurso se llevará a cabo del 20 de mayo al 20 de junio del año 2021 y los participantes (que tendrán que tener edades comprendidas entre los 4 y los 18 años) deberán elegir una de entre las diferentes especies de palmeras que crecen en el jardín y realizar un dibujo tematizado sobre ésta.

II Edición del Concurso de Dibujo Infantil-Juvenil del Palmetum
  • El concurso tendrá 3 categorías:
  1. De 4 a 8 años.
  2. De 9 a 13 años.
  3. De 14 a 18 años.

Todos los dibujos deberán ser remitidos al correo electrónico info@palmetumsantacruz.com y el plazo de recepción de los mismos finalizará el próximo 20 de junio de 2021 a las 24:00 horas.

Sólo se admitirá un dibujo por participante, y la técnica usada será libre, pero no se permitirá el uso de medios digitales. Para que su participación sea admitida debe enviar junto al dibujo, el formulario de inscripción correctamente cumplimentado.

Los dibujos tendrán que estar identificados con el nombre del participante, edad, dirección y teléfono del concursante, y deberán ser remitidos por correo electrónico por su padre, madre o tutor legal (en el caso de ser menor de edad) autorizando en este email la participación. Estos datos se utilizarán a los únicos efectos de localizar a los ganadores. Terminado el concurso, los datos serán destruidos. Los participantes conservarán los derechos de sus dibujos, no utilizándose éstos para fines publicitarios ni comerciales 

  • Habrá tres premios por categoría:

1º Tarjeta familiar anual de amigo del Palmetum + Camiseta del Palmetum.

2º Camiseta del Palmetum.

3º Mochila del Palmetum.

No olvides consultar las bases del concurso.

Una vez comunicado el resultado a los concursantes ganadores, se llevará a cabo la entrega de los premios en las instalaciones de el Palmetum.

¡Anímate y participa! 

En El Palmetum ya florece la Salvia broussonetii

| by | Noticias | 0 comments

Vuelven a florecer en el palmetum las espléndidas Salvia broussonetii plantadas en la zona canaria, cerca de la entrada. Esta Salvia es un endemismo de Tenerife, muy bello y genéticamente cercano a la Salvia officinalis que se utiliza para cocinar.

Salvia broussonetii
Salvia broussonetii
Flor de la Salvia broussonetii


Es un arbusto con hojas espectaculares, muy grandes y “aterciopeladas”, algodonosas al tacto. Produce inflorescencias ramificadas de color blanco, que se turnan entre el final del invierno y el comienzo de la primavera.  Sus únicas poblaciones están en Anaga y en Teno, en zonas de cardones y tabaibas. Es una especie amenazada en estado silvestre. En el clima de Santa Cruz, la Salvia broussonetii crece con vigor y sin plagas, regada con agua depurada. Sigue siendo atractiva incluso en los meses de verano, cuando la planta está casi en reposo y se le podan las ramas más envejecidas.

Hoja de la Salvia broussonetii


Justo en estos días, con un poco de retraso, las salvias ha empezado su floración de 2021 que durará probablemente hasta finales de Abril.

Salvia broussonetii

El Palmetum de Santa Cruz ha obtenido la distinción BiosphereCommitted.

| by | Noticias | 0 comments

La distinción Biosphere Committed se entrega a aquellas entidades que adquieren el compromiso de contribuir a alcanzar los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) marcados para la Agenda 2030 por la ONU en el año 2015.

Estos 17 objetivos globales adoptados por los principales líderes mundiales, son una hoja de ruta de transformación social, económica y medioambiental, que persigue conseguir el progreso de manera sostenible abarcando propósitos de diferentes ámbitos como la erradicación de la pobreza, asegurar la sostenibilidad del desarrollo económico, cambio climático o educación.

Con estos 17 propósitos y sus 169 metas, se pretende establecer un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, fortaleciendo a su vez la paz universal y el acceso a la justicia.


El jardín se suma a esta iniciativa con el compromiso de incorporar a sus estrategias el desarrollo de estos objetivos y contribuir de esta forma a alcanzar la meta en 2030 de un desarrollo más sostenible en un planeta más igualitario.

EL PALMETUM DE SANTA CRUZ OBTIENE EL RECONOCIMIENTO “SICTED”

| by | Noticias | 0 comments

El Palmetum de Santa Cruz ha obtenido el Diploma de reconocimiento por su compromiso para la mejora continua de la calidad dentro del proyecto denominado “Sistema Integral de Calidad Turística Española en
Destinos (SICTED). Este es un proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SET), con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP),
que trabaja con el objetivo de mejorar la experiencia y satisfacción del turista.

Se trata de una metodología que proporciona un sistema integral y permanente de gestión de la calidad enfocado hacia la mejora continua.

La Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz ha sido el ente gestor de este beneficioso proyecto para la ciudad, que tiene como objetivo la gestión integral y permanente de la calidad en el destino turístico, persiguiendo un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al turista en su visita a la capital de la isla, así como el “Compromiso de Calidad Turística” por parte de aquellas empresas que reciben este prestigioso reconocimiento.

Durante este proceso, además, el jardín superó la evaluación de las Buenas prácticas Avanzadas SICTED para la reducción del riesgo de contagio por coronavirus SARS-CoV-2, obteniendo el correspondiente sello que avala el
cumplimiento de las medidas preventivas y que acredita al parque como opción de ocio seguro para sus visitantes.

El Palmetum permanece abierto al público todos los días de la semana ofreciendo una opción de ocio seguro al aire libre en este espectacular jardín que alberga la mejor colección de palmeras de Europa junto a lagos, cascadas y miradores. Naturaleza Encendida LIFE estará también presente en el Palmetum todos los viernes, sábados y domingos hasta el próximo 28 de Febrero, invitándonos a disfrutar de una aventura excepcional en la que se puede hacer una visita a los mundos acuáticos, aéreo y terrestre en una experiencia de luz que desafía a los 5 sentidos.

Imagen de Naturaleza Encendida LIFE

Imagen de Naturaleza Encendida LIFE

El PALMETUM ESTRENA NUEVA RUTA ETNOBOTANICA

| by | Sin categoría | 0 comments

Ya está disponible en la recepción del jardín el mapa-guía con la novedosa ruta etnobotánica del Palmetum.

Esta ruta de aproximadamente 1 hora de duración puede combinarse de forma cómoda con el itinerario “Paseo entre palmeras e islas tropicales” lo que convierte la visita en un agradable paseo de aproximadamente 2 horas.

Cada ruta está compuesta por 15 puntos de especial interés que se centran en las especies más relevantes o peculiares del jardín, además de muchas otras plantas que destacan por su uso medicinal, su interés o su rareza.

El nuevo contenido permitirá descubrir una interesante perspectiva del Palmetum conociendo el uso que el ser humano ha hecho de numerosas especies a lo largo de las diferentes generaciones y civilizaciones. Durante este viaje lleno de interesantes anécdotas se podrá ver de cerca especies tan importantes en nuestro día a día como el cacao, el algodón, la vainilla o el café, pero también podrán conocer las curiosidades de los “bosques comestibles” en las islas del Pacífico, donde aprenderemos como se cocina el fruto del pan, o trasladarnos a Nueva Caledonia a través de la cultura Kanak y las Araucarias, los árboles más altos de este territorio.

Vanilla planifolia (Vainilla)
Araucaria columnaris
Theobroma cacao (Cacao)

Tras 6 años desde su apertura el jardín renueva el contenido de sus rutas para asombrarnos una vez más con la información de su creciente colección de más de 3.000 especies procedentes de diversos lugares del planeta, entre los que destacan numerosos ejemplares que se encuentran en peligro de extinción en su hábitat natural, como la Coccothrinax borhidiana, cuya imagen constituye el logotipo del Palmetum y de la que actualmente quedan pocos ejemplares adultos en la provincia de Matanzas (Cuba).

Coccothrinax borhidiana

Esta montaña 100% ecológica en la que no se utilizan químicos, ni pesticidas, se ha transformado a lo largo de los años en un nuevo ecosistema de vida en el que crecen especies de rincones tan lejanos a Canarias como Nueva Caledonia, El Caribe o Madagascar y se ha transformado en el hogar de aves y mariposas que amenizan la visita junto a lagos, cascadas y espectaculares miradores.

Te esperamos todos los días de 10:00 a 18:00 horas (última entrada 17:00 horas)

Upupa epops (Abubilla)
Gallinula chloropus

El Consistorio invertirá 100.000 euros en varias mejoras para el Palmetum

| by | Sin categoría | 0 comments
La mayor parte de esa cifra se destinará a trabajos de impermeabilización en la cascada del Caribe y el resto será para acondicionar los aparcamientos

Detalle de la cascada del Caribe del Palmetum de Santa Cruz.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife invertirá 100.000 euros para mejorar las instalaciones del Palmetum de la capital, el jardín botánico especializado en palmeras situado junto al Parque Marítimo César Manrique. Dicha cantidad será destinada, casi en su totalidad, a la realización de trabajos de impermeabilización en la cascada del Caribe, mientras que el resto servirá para acondicionar los aparcamientos.

El noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello, indica que esta partida presupuestaria “servirá para impermeabilizar la cascada del Caribe, lo que redundará en una mejora del resto de la instalación al minimizar las pérdidas de agua que existen en la actualidad y que tienen su origen en este punto. De igual manera, con la cantidad restante de los trabajos necesarios para conseguir ese objetivo se sufragarán las obras de adecentamiento y acondicionamiento de los aparcamientos, en los que ya se ha intervenido durante los últimos meses”.

De igual forma, el edil muestra su satisfacción por cómo se está desarrollando el verano en el Palmetum, que cerró el mes pasado “con las mejores cifras de su historia en cuanto a visitantes en el mes de julio, con un total de 2.954 personas. Esos números superan a los de otros meses veraniegos del pasado”.

“El Palmetum –prosigue Cabello– ha albergado en sus instalaciones a un total de 29.304 personas en los siete primeros meses de 2018, lo que supone casi un 20% más de afluencia que en el mismo periodo de 2017. Ese dato nos hace ser optimistas de cara al tramo final del año, donde estamos esperanzados en poder superar con cierta holgura la cifra de 41.500 visitantes que se consiguió en todo 2017”.

AMBIENTATE 2018

| by | Sin categoría | 0 comments


El Parque García Sanabria acogió el pasado 5 de Junio la feria “Ambiéntate 2018” con motivo del Día Mundial del Medioambiente. Durante el evento más de 600 escolares disfrutaron de la jornada realizando actividades y talleres orientados a la concienciación sobre el reciclaje, la sostenibilidad, así como el respeto por la naturaleza y el medioambiente. Palmetum de Santa Cruz no quiso perder la oportunidad de acercarse a los más pequeños de la casa con un roll-up educativo sobre la comparativa entre el crecimiento de las palmeras y el ser humano, así como un taller de plantación de semilla en el que se hizo una demostración sobre el procedimiento habitual utilizado en el Palmetum y muestra de algunos materiales empleados en el día a día del jardín.
Como broche de oro al taller, los niños pudieron llevarse a casa de regalo algunas semillas con las que poner en práctica lo aprendido¡

1 2 3 4 5 6 7