Pametum, 1º Premio de Jardinería en las Fiestas de Mayo 2017

| by | Sin categoría | 0 comments

El pasado 3 mayo la ciudad de Santa Cruz de Tenerife celebró el 523 aniversario de su fundación y con motivo de las tradicionales Fiestas de Mayo, multitud de cruces fueron engalanadas alrededor de toda la ciudad. Entre las múltiples actividades programadas para esos días destacó el éxito de la cuadragésima primera Exposición de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria en el Parque García Sanabria.

Esta importante cita, reúne cada año a miles de visitantes que pasean entre los stand para ver las novedades ofrecidas y la labor realizada por las empresas participantes.

Palmetum ha formado parte de la exposición por primera vez en esta edición, recibiendo una calurosa acogida tanto por parte de los ciudadanos de Santa Cruz, como de aquellas personas que decidieron desplazarse desde otros municipios de la isla para disfrutar de estas fechas en la capital.

El jardín botánico, además, ha sido premiado con el reconocimiento del 1º Premio en el Apartado de Jardinería por el stand expuesto. En éste último se pudo ver una pequeña representación de las más de 2000 especies que habitan la montaña, así como muestra de algunas flores y frutos que crecen en el jardín.

El 2º y 3 º premio de esta categoría fue obtenido por UTE Urbaser Interjardín y Ecotec Sport respectivamente.

Cabe destacar los premios entregados en la categoría de Presentación de Stand a Tacoronte Garden, seguidos de Finca Las Lucanas y Geranios Tenerife. Así como los importantes premios otorgados en las categorías de Planta Ornamental, y las distintas modalidades de Artesanía.

Desde Palmetum de Santa Cruz queremos felicitar a la organización por la excelente labor realizada, así como a los ganadores y participantes de esta edición

Profesionales del sector turístico visitan Palmetum de Santa Cruz

| by | Sin categoría | 0 comments

El pasado viernes 13 de Enero, un grupo de especialistas del sector turístico, formado por representantes de empresas de excursiones, guías turísticos y tour operadores visitaron Palmetum de Santa Cruz. Durante aproximadamente dos horas, Carlo Morici, director botánico del jardín, les acompañó en una ruta explicativa acerca del origen del mismo, la variedad de las especies, así como el valor botánico de la colección.

021 IMG_4917

Con más de 2.000 especies procedentes de climas tropicales y subtropicales, Palmetum es considerado ya la mejor colección de palmeras situada en Europa y una de las más importantes del mundo. Además de su atractivo como enclave turístico y jardín botánico desde Palmetum se realiza un una labor muy importante para contribuir a la preservación de ejemplares que actualmente se encuentran en la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza).

029 IMG_4928

Desde Palmetum de Santa Cruz queremos agradecer a todos los asistentes por acompañarnos durante esta jornada, así como su dedicación y contribución a mejorar a la experiencia de los numerosos turistas que eligen Tenerife como destino de vacaciones.

El Palmetum está de enhorabuena con la semilla más grande del mundo

| by | Sin categoría | 0 comments

Lodoicea 0

Desde este mes de Agosto el Palmetum cuenta en su colección museística con una valiosa semilla de Lodoicea maldivica, conocida comúnmente como coco de mer, o doble coco de Seychelles. Se obtuvo como generosa donación realizada por el señor Salvatore Cogoni, de Cuartu Sant’Elena. El italiano visitó el Palmetum unos meses atrás, animándose a ceder la pieza adquirida unos años antes.

La Lodoicea maldivica es una palmera extraordinaria, originaria de Seychelles,  y se caracteriza por producir la semilla más grande del mundo pudiendo llegar hasta los 20 kilos de peso. Estas “nueces” de voluptuosas formas son consideradas objetos de colección desde hace miles de años, con apariciones incluso mitológicas. Es un gigante en la familia de las palmeras  y puede alcanzar más de 30 metros de alto con inmensas hojas costapalmeadas.

La semilla  que hoy se incorpora a nuestra colección ya no es fértil y se destinará a la exposición del museo del Palmetum, que cuenta con piezas de interés etnográfico y botánico.

Conseguir semillas vivas de esta especie es muy difícil debido a la codicia de algunas personas que la consumen como afrodisiaco.

Las Lodoicea tardan más de 40 años hasta llegar a su madurez, momento en el que comienzan a dar frutos, que a su vez tardan otros 7 años en madurar. Transcurrido este periodo y una vez en el suelo, el fruto tardará unos 6 meses en desintegrarse y aproximadamente 2 años en completar el proceso de germinación.  Todo este provoca que esta planta sea muy difícil de encontrar fuera de su hábitat natural. Actualmente está clasificada como especie en peligro en la Lista Roja de UICN.

Lodoicea 2    lodoicea

PALMETUM DE SANTA CRUZ OBTIENE EL CERTIFICADO DE EXCELENCIA DE TRIPADVISOR DE 2016

| by | Clientes, Noticias, Sin categoría | 0 comments

cert trip

 

El jardín botánico Palmetum ha sido galardonado con el Certificado de Excelencia de Tripadvisor. El sitio web de viajes más grande del mundo, lleva otorgando desde hace ya 6 años, este premio que reconoce el logro a nivel internacional de aquellos negocios que han recibido buenas opiniones de manera sistemática en dicha plataforma. Los ganadores de este certificado de excelencia son alojamientos, establecimientos de restauración, museos, etc… de todo el mundo que ofrecen a sus clientes de manera continuada una experiencia de calidad superior.

El Certificado de Excelencia tiene en cuenta la calidad, la cantidad y lo recientes que sean las opiniones enviadas por los viajeros a TripAdvisor en un periodo de 12 meses. Para ello, los establecimientos deben mantener una puntuación mínima general de cuatro puntos sobre cinco, así como tener un número mínimo de opiniones y un perfil de TripAdvisor cuya antigüedad sea de 12 meses como mínimo.

Desde su apertura en el año 2014 ya han sido más de 79.000 los visitantes que han disfrutado  descubriendo los secretos que el  Palmetum esconde.

Cafés Científicos Palmeras

| by | Sin categoría | 0 comments

CAFES-CIENTIFICOS

 

El próximo 6 de mayo de 2016 se celebrará en las Palmas de Gran Canaria un Café Científico  sobre Palmeras, dando inicio al XVI Encuentro Internacional EUNOPS (The European Network of Palm Scientists), donde expertos biólogos de toda Europa se reúnen con el fin de intercambiar la información científica más actual y establecer nuevas colaboraciones entre especialistas,  dando lugar al acontecimiento europeo más importante sobre esta familia de plantas.

En este encuentro organizado la Universidad de Las Palmas, el Palmetum de Santa Cruz estará representado por su director botánico Carlo Morici, que participará con una presentación sobre la colección botánica del Palmetum, así como su potencial para la investigación científica y los proyectos de conservación de especies amenazadas.

El EUNOPS llega así a su decimosexta edición. Empezó en 2001 en Dinamarca y ya se organizó una vez en Canarias, en 2004, en La Gomera.

Para más información:  https://eunops.org/

Ya está disponible la aplicación para las visitas al jardín botánico del Palmetum.

| by | Sin categoría | 0 comments

Palmetum APP SignCon el objetivo de mejorar la experiencia de todos los visitantes del Palmetum, la empresa Parque Marítimo Santa Cruz ha desarrollado a través de la empresa canaria Promineo Studios una aplicación disponible en 7 idiomas que incluye una visita guiada por los diferentes puntos de interés localizados a lo largo de este jardín de más de 12 hectáreas de extensión, que se puede utilizar tanto en dispositivos móviles como tablets.

 

Screenshot_2016-03-14-10-52-19  

Screenshot_2016-03-14-10-54-18

Screenshot_2016-03-14-10-53-51

Promineo Studios es un desarrollador de juegos y apps multiplataforma con sede en las Islas Canarias,Tenerife. Compuesto por un equipo joven con varios años de experiencia en el sector, cuya especialidad es crear experiencias de juego adictivas que tienen lugar en mundos coloridos con historias pobladas por personajes dinámicos y atractivos. También desarrollan soluciones adaptadas a cada cliente utilizando la tecnología mas avanzada, realizando en conjunto un análisis de las necesidades requeridas y poniendo especial énfasis en el apartado del diseño y la experiencia de usuario. En el desarrollo de la APP del Palmetum además se han incluido locuciones en varios idiomas facilitando aún más la comprensión de la información  botánica y la importancia de un proyecto de recuperación único en el mundo en transformar un vertedero de basuras en un jardín botánico con la mejor colección de palmeras de islas tropicales del mundo. Actualmente se encuentran disponibles 3 rutas diferentes general, gastronómica y medicinal pero progresivamente se implementarán nuevas rutas ampliando así las posibilidades de realizar diferentes recorridos, mejorando con ello la experiencia de nuestros visitantes y posibilitando que aquellos que ya nos han visitado descubran especies de nueva plantación y vivan nuevas experiencias.

Screenshot_2016-03-14-10-52-32 Desde su inauguración en Febrero de 2014 más de 72.800 personas han visitado el Palmetum, siendo un 45% de los mismos residentes en las islas que han recorrido sus jardines y se han dejado maravillar por sus paisajes, han disfrutado de sus relajantes espacios y han descubierto una colección botánica inigualable, joya de la ciudad de Santa Cruz.

Clausura del Encuentro de Museos Canarios en el Palmetum

| by | Eventos, Noticias, Visitas | 0 comments

Foto grupal

La visita al Palmetum ha puesto el broche final a un intenso programa de actividades con motivo del  Encuentro de museos Canarios. Estrategias de Futuro celebrado durante los días 12, 13 y 14 de noviembre en el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Santa Cruz de Tenerife.

Estas jornadas han contado con las valiosas aportaciones de expertos en el sector  como Maria Nusser-Wagner, coordinadora de comunicación y marketing de la Asociación de museos de Bonn, Anna Omedesdirectora del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, Richard Hadley, Coordinador de Desarrollo de Audiences Europe Network. Además en las mesas de trabajo han contado con expertos locales como Conrado Rodríguez Martín, Director del Museo Arqueológico de Tenerife, Carmen Dolores Chinea Brito Subdirectora del Museo de Historia y Antropología de Tenerife y Nestor Yanes responsable de Difusión y Comunicación de Museos de Tenerife en cuya mesa de trabajo dedicada a la Divulgación y las Audiencias tuvo la oportunidad de participar nuestra compañera Alicia García.

Charla MNH

En ella se destacó la importancia del auge de las redes sociales, medios que casi todos utilizan principalmente para dar promoción a sus eventos y novedades, y las estrategias para sacar el mejor provecho de las mismas. Además durante las jornadas también se comentaron cifras de visitantes de los diferentes espacios y las diferentes estrategias de acercamiento tanto para público residente como para el creciente número de turistas que visitan nuestra isla cada año, de las que hemos tomado buena nota para desarrollar nuevas estrategias enfocadas a la promoción del Palmetum.

En líneas generales este encuentro ha supuesto una oportunidad de reunir a los profesionales de las instituciones museísticas de las Islas, y otras afines, para fomentar el conocimiento mutuo, compartir sus proyectos, encontrar inspiración y buenas prácticas, impulsar sinergias y alianzas y, en definitiva, fomentar la creación de nexos estables de cooperación para el futuro con la intención de superar un panorama de cierta desconexión institucional y profesional entre los museos de las Islas.

Grupo Colvillea

Durante la visita de casi 2 horas de duración tuvieron la oportunidad de conocer un poco más el Jardín Botánico del Palmetum y disfrutar de las numerosas especies que alberga además de las floraciones y novedades que encontraron a lo largo del recorrido, guiados por el director botánico del Palmetum Carlo Morici.

Agradecemos a la directora del Museo de Ciencias Naturales, Fátima Hernández y a la asociación de Amigos del Museo de la Naturaleza y el hombre a través de Ángeles Medina haber incluido esta visita en su programa de actividades y haber contado una vez más con el Palmetum como una visita de interés para todos los participantes a un evento tan importante.

Ponentes MNH

Y por supuesto, esperamos volver a verles a todos muy pronto.

Un agradecimiento especial para Moisés Soler, de la Asociación Cultural  tusantacruz  por cedernos su magníficas fotos para este artículo.

1 2 3 4 5 6